D) Suponer que han formado una empresa que exporta /importa el
producto que les ha tocado e indicar a qué países/de qué países (2)
exportarían/importarían el producto y fundamentar su respuesta (propuesta nueva
para la empresa que entrevistarán).
Pensamos que este producto posee un alto
potencial para seguir consolidando las exportaciones con los países del área de
la Comunidad Andina,
Centroamérica y Alianza del Pacífico debido
a que es utilizado en muchas industrias o sectores importantes de la economía
de estos países como la industria química, petróleo y pinturas, vidrio y otros
usos que se están investigando en los más importantes centros de ingeniería
geológica y nuevas tecnologías como INGEMET o La Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) en Perú. Además los más grandes importadores del mundo son
países con economías muy desarrolladas e industrializadas como Estados Unidos, Canadá, Alemania
e Italia; por lo tanto
queda mucho por hacer para llevar este producto a estos mercados a través de
las ferias internacionales, patrocinio gubernamental, tratados de libre
comercio y proyectos de investigación. Es importante mencionar que este
producto tiene ventajas arancelarias para entrar al mercador norteamericano por
el Acuerdo de Promoción Comercial (APC EEUU-Perú) firmado con este país.
Definitivamente, el país de la región que
presenta más dificultades en el comercio internacional de nuestro producto es Venezuela por la complicada
situación política y económica que atraviesa este país, especialmente por las
regulaciones gubernamentales y el tipo de cambio (dólar controlado). Otro punto
importante o barrera para el comercio internacional de nuestro producto es
competir con los principales exportadores de baritina en el mundo como China e India que exportan
grandes volúmenes y se manejan eficientes economías de escala (ventaja en
costos, transformación o valor agregado).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario